viernes, 30 de diciembre de 2011

Vivir el momento...

Esta es una de esas noches en que el silencio aprieta de verdad. Me encanta la soledad, me ayuda a reflexionar y tratar de echar algo de luz a mis tinieblas de siempre. Pero...esta noche es distinta. Mañana a la misma hora seran los saludos de siempre a esas viejas caras, ya un poco sedado por la incontrolable y estupida catarata de sidras, bebidas varias, comidas como para toda una comunidad de niños africanos hambrientos, musica y petardos ensordecedores en esto que aparentemente es un festejo.
Nuevo año, nuevos sueños, nuevos proyectos. Eso suelen decir en los comerciales no?? Umh, pero no, tal vez no hablar del consumismo ingenuo que todos conocemos tan bien ya. Es una redundancia redundante...
Mejor, eso si, de los pensamientos que ultimamente encontraron terreno fertil en mi conciencia atribulada.
Mas bien, uno en concreto: la Muerte. La gran enfermera, ultima y mas eficaz, al menos no escuchamos a ninguno de sus pacientes que se haya quejado. Simplemente, parece ser buena en sus sesiones.
Y cai en la cuenta del terrible tabu con el que se la cubre, por lo menos en mi sociedad de turno. Simplemente es de mal gusto pensarla, eso te vuelve depresivo, pesimista, etc...Porque veamos, nadie quiere pensar en verdad que tal vez mañana no este. Eso haria tambalear todo cimiento armado, tanta ilusion de seguridad. Tal vez hasta replantearte tu miserable y absurda vida siguiendo figuras de humo y oscuridad. Que se evaporaran, junto contigo, tarde o temprano.
Pero es que yo siempre la revesti de tanta gloria, tanta importancia saben? Es el primer motivo sabio para ser pesimista el pensar que todos ya tenemos uno de los brazos de la enfermera negra sobre los hombros, en un medio abrazo, imposible de predecir su beso sincero. Porque cuando no pienso en aquello no vivo, de eso estoy seguro. ¿Que vida se supone es aquella que no vive para con la idea de muerte? Una vida de inmortales, de presuntos dueños de un tiempo prestado por nadie y a la vez por todos. No elegimos esto, lo se. Ya lo dijo Sartre genial y cruelmente, fuimos "arrojados al mundo" y "condenados a ser libres". Y es que si ya estamos en el baile, supongo que la cuestion es preguntarnos al menos como bailar.
Demasiado lejos de un porque, el para que se nos vuelve casi tan absurdo, y al mismo tiempo el carpe diem que sueña vivir de vacaciones se rie a si mismo ante el espejo patetico de la existencia real.
Para vivir en base a tener hijos, poder conseguirse el pan de cada dia y morir dignamente tenemos a las plantas encargadas de eso como su meta suprema en la Naturaleza.
Para entender que la vida es simplemente seguir instintos e impulsos y dejarse llevar por ellos los animales existen solo para eso.
¿¿No va siendo hora de que busquemos lo propiamente humano??¿¿ Aquello que nos guie a cada uno de nosotros a una vida mas autentica?? Citando dos pilares fundamentales como los son la razon y la libertad (condicionada pero suficientemente eficaz) que nos permiten construirnos dia a dia en medio de infinitas posibilidades que muchas veces nos negamos a escuchar; no podriamos, poco a poco, liberarnos de tantas amarras y ataduras hechas por los que quieren tenernos sentaditos frente a la pared??
Usemos y valoremos esto entre todos, permitamosnos tener una mente abierta a la vez que critica ante la vida en si y salgamos al sol de la existencia compartida y debatida, que para fanatismos de vidas frustradas ya hay muchos ejemplos -suficientes- en la historia...
Ahhh, definitivamente ya no soy el optimista que era tiempo atras, pero cada tanto descubro algun vestigio de ello.


P/D: Feliz 2012 cargado de nuevos sueños y nuevos proyectos...

viernes, 16 de diciembre de 2011

Confesiones no deseadas...

Y ahora que voy a hacer contigo?? Explicame. Si te colabas tan pero tan seguido en mis sueños, en mis pensamientos y delirios con tu sonrisa que aparentaba ser tan ingenua, tan idealizada... porque ésa es la verdadera palabra, y es que éste sentimiento que me dicen que es amor no puedo encasillarlo en letras que sólo buscan dar sentido a algo que no lo tiene. Ya estoy cansado de definiciones, de porqué y para qué, de lo que tiene que ser según algunos. Es que resulta tan difícil encontrarte ahora con aquella inocencia ilusionada de primera noche en la costanera, con ésos besos lejanos que se asemejan más a un sueño-recuerdo-quieto y ubicado en la estantería de los momentos perfectos. Pero la perfección tiene su precio, y vos sabés cual es...

Todos éstos años jugando a las escondidas, entre la fé en el destino que nos unió y la absoluta certeza de un imposible que nos quemaba entre los dedos cuando nos atrevíamos a pensarlo. Que increíbles fuimos, debo admitirlo, cuando entre tanta obviedad de lejanía y ausencia nos auto-convencíamos de que ello era una prueba, algún tipo de necesario período de melancolía para asegurar nuestra temple y…que idiotas, que tontos críos jugando a estar enamorados, ilusionados…

Anoche fue un intento de segunda parte en ésta peli barata. Vos elegiste el mismo lugar, yo elegí la misma noche. Pero ambos sabíamos que no habría manto de estrellas ni música lejana como aquella vez…
Tan extraño, repetir rituales. Ser casi amigos que esperan verse para contarse el propio drama, entre risas y chistes obvios, miradas cómplices y ni un te quiero. Porque ésas dos palabras estaban de más, y lo entendíamos. Se caían invisibles entre nosotros, nadaban despreocupadas en la espuma de la cerveza…

Y yo decidí no intentar nada más en un instante. Porque era obvio, trágico y obvio!!! Aquella mujer que yo esperaba estaba a kilómetros todavía, y así de imposible concebirla encerrada en un cuerpo tan frágil y solitario como el que yo mismo habitaba y del que pretendía escaparme tan seguido…nuestro sentimiento fue vacío de abandono, y como tal sólo existe en nuestra pena…lo entendés preciosa?? Yo acababa de ver la luz…

Ya de nada valdría tu intento de literatura, pretendiendo volver a aquel puerto que nos vio besar, sonrojar y sorprender incrédulos ante la vida tantos veranos atrás…

Nada de eso valdría, sólo espero tu adiós, alguna lágrima y el sincero beso que susurre “No sos mía…




miércoles, 14 de diciembre de 2011

De lo posible...

Como si el tiempo fuera todo, no lo entiendo
tanto reclamo a mil lunas por no olvidarte
y en un momento se cruzan mil escenas
que coexisten, lo sé, en alguna parte...


Soñar contigo, despertar, gritar
verte de nuevo sólo para extrañarte
al fin sabés, parece tan claro,
en éste juego corrés, y yo no te alcanzo...


Patético instante, mi sonrisa de amigo,
de un te quiero mas no sé hasta donde
luego charla de adultos y opiniones
tantas máscaras y retrasos, seremos inmortales??


Ni una despedida, todo sucede tan rápido,
el auto acelera y la noche se abalanza
por toboganes posibles hacia ninguna parte,
allí donde te beso, y sé que no hay mañana...


Me muero de ganas de ir a buscarlos,
abrazados ellos en pálidos regocijos
matar, reintegrar, fusionarme en aquello,
lo que no fue, el rumbo perdido.



domingo, 4 de diciembre de 2011

El amor en tiempos de...que??

El amor y sus tantos rostros, moneda extraña de más de dos caras que no deja de ser lanzada al aire por todos ésos tanteadores de lo posible. Imposibles solitarios, la compañía para su cuenta regresiva es indispensable. Compulsivamente, se aferran a quien pueda mirarlos como si ése otro, tan a la deriva como uno mismo, fuera una especie de plataforma en éste vasto y turbulento mar de la existencia. Jamás un momento a solas, unos días de silencio (o charlas con la propia sombra) que le muestren ésa libertad soberana –y posible- que sólo proporciona la soledad. Ni te lo imagines, los pensamientos enterrados hasta podrían salir a la luz, se necesitaría tanto ruido, decibeles hasta el techo que acallen ésos gritos contenidos de lo que no fue, deudas personales con un camino poceado, maltratado…como el de todos.
Regocíjate en tu compañía de sábado a la noche, majestuoso ser!! Que las sonrisas nunca fueron tan bien programadas, ni los besos tan oportunos. El impulso de correr contenido por ésa mano, por ésa mirada de reproche en tu charla con otros náufragos. Todo danza a la perfección en esta jaula de lo normal, jaula sin barrotes donde decidís entrar. Noche a noche, segundo a segundo, decidís olvidarte de lo que está del otro lado. Por tu bien y el de todos, mejor quedarse en el lugar.
 
Que tengo novia y auto,
y el finde para reventar.
El boliche está lleno
y no podés escapar.
Que más o que menos si todo
Tiene su lugar??
La guita, los amigos
y una Muerte que olvidar…

jueves, 1 de diciembre de 2011

Tortugas y cronopios..

Ahora pasa que las tortugas son grandes admiradoras de la velocidad, como es natural.

Las esperanzas lo saben, y no se preocupan.

Los famas lo saben, y se burlan.

Los cronopios lo saben, y cada vez que encuentran una tortuga, sacan la caja de tizas de colores y sobre la redonda pizarra de la tortuga dibujan una golondrina.

Julio Cortázar, Historias de cronopios y de famas

domingo, 27 de noviembre de 2011

No basta, ya no..

Miraba otra vez al mismo cielo, a las mismas estrellas buscando algo más. Algo que se sacudiera entre tanta quietud, entre tanta sensación de eterno allá arriba que ahogaba, que caía sobre sus ojos como un velo negro que le cerraba la vista ante todo. Todo esto que llamamos vida, y que simplemente..(¿?)
Lo miraba como deben mirarnos las hormigas. Pero oh que afortunadas ellas desprovistas de razón humana!! Incapaces de acongojarse y sentir este terrible mareo por una existencia equívoca, incorrecta entre tanta eternidad de cambios constantes. Muerte y vida, muerte y vida, el ciclo es tan lejano hacia atrás y adelante que se pierde a la vista y entonces..
Allí está el. Mirando, buscando en aquel cielo, algo que lo sacuda y se sacuda, algo real.

viernes, 18 de noviembre de 2011

El lado oscuro de mi luna...

Otra vez, ya no lo soporto...ése optimismo que por temporadas intento transmitir se me va al diablo en éstos momentos. Todo parece tan vacío, insípido e incoloro. Las mismas cosas, el mismo juego. Creo saberme en el rumbo correcto, pero en soledad las preguntas me acribillan a dudas y una voz oscura me habla todo el tiempo porque verás..para qué??
Pregunta significativa aquella y que no logro responder, para qué aquí, para qué así...intenté plantearme el porque, pero veo que es aún mas inútil. Este juego no va a ningún casillero final de "lo lograste" o algo así, sino que es una perfecta serpiente sinuosa que se muerde la cola...termina, y comienza de nuevo, una y otra vez...no quiero situarme allí en el último instante de mi vida y decir que no la entendí, que fue demasiado gratuita para mí.
No quiero, pero no puedo..la alternativa está allí, donde mis creencias no llegan, donde mi razón choca y se bate a duelo con la existencia, con lo que no fue y lo que quizás tampoco llege...
Porque es así, las posibilidades son tantas que el cuento en sí es sólo ilusión. Ilusión de cosmos, ilusión de pareja. Vos y yo?? Si digo eso me olvido de mí mismo, prefiero encontrarme para tener algo que darte...
Perdoname, es que no puedo llegar de visita con las manos vacías, sabes?? Para ser dos, primero tiene que haber Uno.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Julio, el libertador..

Bien, hoy pensaba colocar algunas frases de uno de los libros que me volaron el cráneo y que seguramente sigue siendo mi favorito, aquel al que cada vez que abordo le encuentro un sentido distinto, o al menos otro mensaje entre líneas en sus capítulos plagados de metáforas y pensamientos que parecen directamente dictados de la sesera de uno de los clásicos piantaos cortazarianos: Oliveira.
Estoy hablando, claro, de la novela Rayuela, de Julio Cortázar, publicada en 1963 con un gran revuelo literario porque en ella se manifestaba un deseo irrefrenable del autor por transgredir, revolucionar, el orden y el lenguaje tradicional de la historia novelesca...
En sus páginas, se suceden fragmentos de la vida de un argentino llamado Oliveira, de su amor extraño y tan sincero a la vez con la Maga, de las reuniones rebosantes de alcohol y jazz del Club de la Serpiente, todo ello en las rues parisianas entre clochards y ríos metafísicos en los que el protagonista más de una vez teme ahogarse. Simétricamente, la segunda parte del libro nos habla de las historias de Oliveira, Talita y Traveler, en un Buenos Aires que no hace más que recordarle dolorosamente y en situaciones inesperadas, aquel amor turbulento vivido en Europa...
Un libro extraodinario y único que se presta a tantísimas lecturas e interpretaciones, tan original como repleto de humor...Altamente recomendable, y no lo digo sólo porque sea un enamorado de la obra de Cortázar.
Eso sí, no lo recomiendo para predisposiciones estructuradas. Si esperan la clásica novela de amor, y jamás leyeron a Cortázar, pues bien las librerías suelen tener a disposición del que los busque una mesa llena de aquellas..
Para terminar, como indiqué en la primera frase, pensé en transcribir algún fragmento; pero, claro, éso fue antes de encontrarme con éste video de una española recitando -o, mas bien, interpretando- un capítulo del libro. Fue de lo mejor que encontré entre tantos NN que se propusieron leer unas líneas ante la cámara, espero que lo disfruten!!
P/D: exceso de subjetivismo?? Tal vez, últimamente me acontece un enamoramiento irrefrenable ante éstas manifestaciones que directamente parecen obviar toda materialidad para llegar allí, al centro mismo del alma.



domingo, 6 de noviembre de 2011

Ida y vuelta a ningún lugar...

Ok ok, este sera mi primer post, y han pasado pocas horas de mi cumpleaños 19.
Estoy en ésos momentos post-festejo en que uno no sabe bien como sentirse, aplacado por una resaca estúpida y recuerdos borrosos de la noche pasada. Discusiones tontas -eterna lucha por ver quien tiene la razón-, pensar como la mayoría o morir, beber hasta olvidarse de que lo que te rodea suele ser tan real como para molestarte, agobiarte y repetirte una y otra vez en los mismos moldes preestablecidos y en los que encajamos tan pero tan perfectamente con ése calzador que nos provee la comodidad, la mismísima pachorra intelectual del no querer pensarnos (al fin!!) desde otra perspectiva.
En un momento de lucidez o pseudo iluminación de mi intelecto, con el suave azote de una brisa veraniega en mi rostro cansado de tanto sonreír, la vi otra vez, tan distinta y tan ella misma...La vida??
Vi ése siniestro pero discreto círculo eterno de lo establecido. En el vaso de cerveza que tenía en la mano que descansaba sobre mi regazo, en la música de los autos que pasaban -al volumen más alto que pudiera levantar el equipo sin reventarse sus propias ventanillas-, en la charla calcada del fin de semana anterior, en todo aquel dejavú que de misterioso no tiene nada.
Fue abrir los ojos en medio de un sopor extremo de alcohol, música y humo de cigarrillos, abrir la boca en un ademán desesperado para incorporarse y romper con todas las fuerzas aquella atmósfera insoportable...
Respirar...Emocionado, como quien se desconecta violentamente del enchufe más poderoso de todos, el del "porque sí", "porque siempre fue así"...
Elevarse y verlo todo, divisar allá a lo lejos el prado verde de la libertad sin ataduras...
Luego?? Luego darse cuenta del rídiculo de estar parado y que todos te miren, disculparse entre risas y sentarse, que te pasen otro vaso...
Si la noche es tan joven todavía...