Esta es una de esas noches en que el silencio aprieta de verdad. Me encanta la soledad, me ayuda a reflexionar y tratar de echar algo de luz a mis tinieblas de siempre. Pero...esta noche es distinta. Mañana a la misma hora seran los saludos de siempre a esas viejas caras, ya un poco sedado por la incontrolable y estupida catarata de sidras, bebidas varias, comidas como para toda una comunidad de niños africanos hambrientos, musica y petardos ensordecedores en esto que aparentemente es un festejo.
Nuevo año, nuevos sueños, nuevos proyectos. Eso suelen decir en los comerciales no?? Umh, pero no, tal vez no hablar del consumismo ingenuo que todos conocemos tan bien ya. Es una redundancia redundante...
Mejor, eso si, de los pensamientos que ultimamente encontraron terreno fertil en mi conciencia atribulada.
Mas bien, uno en concreto: la Muerte. La gran enfermera, ultima y mas eficaz, al menos no escuchamos a ninguno de sus pacientes que se haya quejado. Simplemente, parece ser buena en sus sesiones.
Y cai en la cuenta del terrible tabu con el que se la cubre, por lo menos en mi sociedad de turno. Simplemente es de mal gusto pensarla, eso te vuelve depresivo, pesimista, etc...Porque veamos, nadie quiere pensar en verdad que tal vez mañana no este. Eso haria tambalear todo cimiento armado, tanta ilusion de seguridad. Tal vez hasta replantearte tu miserable y absurda vida siguiendo figuras de humo y oscuridad. Que se evaporaran, junto contigo, tarde o temprano.
Pero es que yo siempre la revesti de tanta gloria, tanta importancia saben? Es el primer motivo sabio para ser pesimista el pensar que todos ya tenemos uno de los brazos de la enfermera negra sobre los hombros, en un medio abrazo, imposible de predecir su beso sincero. Porque cuando no pienso en aquello no vivo, de eso estoy seguro. ¿Que vida se supone es aquella que no vive para con la idea de muerte? Una vida de inmortales, de presuntos dueños de un tiempo prestado por nadie y a la vez por todos. No elegimos esto, lo se. Ya lo dijo Sartre genial y cruelmente, fuimos "arrojados al mundo" y "condenados a ser libres". Y es que si ya estamos en el baile, supongo que la cuestion es preguntarnos al menos como bailar.
Demasiado lejos de un porque, el para que se nos vuelve casi tan absurdo, y al mismo tiempo el carpe diem que sueña vivir de vacaciones se rie a si mismo ante el espejo patetico de la existencia real.
Para vivir en base a tener hijos, poder conseguirse el pan de cada dia y morir dignamente tenemos a las plantas encargadas de eso como su meta suprema en la Naturaleza.
Para entender que la vida es simplemente seguir instintos e impulsos y dejarse llevar por ellos los animales existen solo para eso.
¿¿No va siendo hora de que busquemos lo propiamente humano??¿¿ Aquello que nos guie a cada uno de nosotros a una vida mas autentica?? Citando dos pilares fundamentales como los son la razon y la libertad (condicionada pero suficientemente eficaz) que nos permiten construirnos dia a dia en medio de infinitas posibilidades que muchas veces nos negamos a escuchar; no podriamos, poco a poco, liberarnos de tantas amarras y ataduras hechas por los que quieren tenernos sentaditos frente a la pared??
Usemos y valoremos esto entre todos, permitamosnos tener una mente abierta a la vez que critica ante la vida en si y salgamos al sol de la existencia compartida y debatida, que para fanatismos de vidas frustradas ya hay muchos ejemplos -suficientes- en la historia...
Ahhh, definitivamente ya no soy el optimista que era tiempo atras, pero cada tanto descubro algun vestigio de ello.
P/D: Feliz 2012 cargado de nuevos sueños y nuevos proyectos...
